Respuestas Quiz 2 

Pregunta 2

Generalizadas, unicas febirles , <15min

Nelson Textbook of Pediatrics 17th edition (May 2003) capitulo 586

Pregunta 3

Crisis convulsivas febriles tipicas

Nelson Textbook of Pediatrics 17th edition (May 2003) capitulo 586

Pregunta 6

Cultivo. 

Esta pregunta esta abierta a interpretacion ya que no hay una respuesta clara en las GPC. Dr. Goljan Siempre dice "Think Cheap for the boards" que significa que pienses de manera economica y seguramente tiene mas probabilidad de ser la respuesta correcta. Angio TAC es muy cara y no tendria sentido hacerla en una paciente que no es grave y no tiene sintomas de alguna embolo pulmonar, la espirometria tendria mas sentido en el asma y la PCR RT seria usar recursos innecesarioas para el diagnostico de una neumonia por bacterias. La respuesta por descarta seria el cultivo aunque la dejo abierta a debate.

GPC: https://dcs.uqroo.mx/paginas/guiasclinicas/gpc/docs/IMSS-234-09-ER.pdf

Pregunta 7

Insuficiencia Suprarrenal  

Solo la afectación primaria tiene hiperpigmentación. Estamos forzadas a eliminar cualquier opción que NO sea primaria. Explico:

El síndrome de Addison podría ser el diagnóstico si se menciona un problema inmunológico, que no se encuentra presente en esta paciente. La insuficiencia suprarrenal secundaria se produce cuando hay un problema en la estimulación del hipotálamo o la hipófisis, así como en la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH). Por otro lado, la insuficiencia suprarrenal terciaria ocurre cuando hay un problema en el hipotálamo y en la secreción de la hormona liberadora de corticotropina (CRH).

En esta pregunta, si no pasamos por alto el antecedente de tuberculosis, está justificado elegir una causa primaria de insuficiencia suprarrenal debido a la destrucción de la glándula por la tuberculosis. Sabemos que es una afectación primaria debido a la hiperpigmentación causada por la producción excesiva estimulación de ACTH por el hipotálamo, lo que a su vez estimula a los melanocitos. Esta pregunta es de alta dificultad y solo el 3% la ha respondido correctamente utilizando este razonamiento.

Tal Vez no se repita esta pregunta, pero nos ayuda a profundizar en las diferentes causas de problemas en las glándulas suprarrenales y sus causas.


Pagina 392

González-Quesada, C. J. (Ed.). (2015). EXARMED: Para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas (5th ed.).

Pregunta 8

Tuberculosis Suprarrenal

Aunque la pregunta puede inclinarse a sindrome de addison, no podemos obviar el detalle sobre la tuberculosis. En el exarmed podemos encontrar bibliografia que ayude a sustentar esta respuesta.

Pagina 392

González-Quesada, C. J. (Ed.). (2015). EXARMED: Para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas (5th ed.).

Pregunta 9

Pruebas Dinámicas Test de estimulacion

Aunque la pregunta puede inclinarse a sindrome de addison, no podemos obviar el detalle sobre la tuberculosis. En el exarmed podemos encontrar bibliografia que ayude a sustentar esta respuesta.

Pagina 392

González-Quesada, C. J. (Ed.). (2015). EXARMED: Para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas (5th ed.).

Pregunta 10

Test de supresion Debil con dexametasona .8mg

Pagina 691

Goljan, E. F. (2019). Rapid Review Pathology (5th ed.). Elsevier.

Pregunta 11

Mola Parcial  

pagina 2

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/228GRR.pdf

Pregunta 12

69 XXY

pagina 651

Goljan, E. F. (2019). Rapid Review Pathology (5th ed.). Elsevier.


Pregunta 13

Esta fue una pregunta parecida a la oficial del ENARM 2019, y no se necesita bibliografia para definir que se invade es mola invasiva. Pregunta facil de sentido comun, leer bien, primera regla del ENARM.

La lesión molar que invade el miometrio se describiría como:


Mola Invasiva


Explicación:

Coriocarcinoma: Es un tumor maligno que se desarrolla a partir de células trofoblásticas, pero no necesariamente invade estructuras más profundas como el miometrio.


Mola Persistente: Refiere a una mola que persiste después de la evacuación inicial, pero no necesariamente invade el miometrio.


Mola Completa: Se caracteriza por la proliferación anormal de células trofoblásticas dentro del útero, pero no siempre implica invasión del miometrio.


Mola Invasiva: Este término se refiere a una mola que invade estructuras más profundas del útero, como el miometrio. Es una forma más agresiva de enfermedad trofoblástica gestacional y requiere manejo adecuado y seguimiento cercano.


Resumen: La lesión molar que invade el miometrio se describe como una Mola Invasiva, indicando una forma más grave y potencialmente maligna de la enfermedad trofoblástica gestacional. 


Pregunta 14

Ecosonograma 

pagina 4

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/237GRR.pdf


Pregunta 15

Para algunos esta pregunta puede ser fácil, pero tuve que investigar un poco para asegurar la respuesta correcta. La bilirrubina indirecta se origina principalmente a partir de la destrucción de los glóbulos rojos. Por otro lado, la bilirrubina directa es producida directamente en el hígado y suele presentarse elevada en casos de obstrucción hepática, como en este caso donde existe la posibilidad de una obstrucción en el colédoco. 


Pregunta 16

El caso nos dice claramente que por medio del ecosonograma se aprecia un embarazo normoevolutivo por lo que podemos descartar el dx que estas pensando: Embarazo ectopico. Primera regla del ENARM leer bien las preguntas. Nos quedamos con la opcion de embarazo y quiste hemorragico aunque tenemos que aceptar que hay muy poca bibliografica en referencia al Halo de fuego. Si tienes algo con gusto podemos agregarlos a este caso clinico. Ademas de tener una imagen tipo doppler para ver la circulacion arterial y venosa. Esta pregunta la considero de Alta dificultad.  


Pregunta 17

En el caso anterior de un embarazo ectópico con la presencia de un quiste hemorrágico y signo de halo de fuego positivo, el manejo de elección sería la ingreso hospitalario, monitorización y revaloración en 12 horas. En situaciones de emergencia o inestabilidad hemodinámica, podría requerirse una intervención quirúrgica urgente, como una laparotomía o una cirugía laparoscópica, para realizar una resección del embarazo ectópico y tratar cualquier complicación asociada 


Pregunta 19

Psoriasis: HLA B 16/17 seria la respuesta mas adecuada y solo por descarte. Aunque esta pregunta queda abierta a debate. Pregunta hecha en el examen del dia de cirugia en el 2019. No encontre bibliografia que sustente este respuesta. 


Pregunta 20

Pregunta abierta a debate. Dejo la GPC. Si el paciente presenta psoriasis de moderada a grave, y solo se permite seleccionar una opción para un examen, la elección más comúnmente aceptada y respaldada por la evidencia sería Adalimumab. Adalimumab es un medicamento biológico que se ha utilizado ampliamente y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave. Se administra por inyección subcutánea y ha mostrado resultados positivos en el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Pregunta dificil ya que mas de uno de estos medicamentos se puede utilizar para la psoriasis. 


Pregunta 21

Pregunta de alta dificultad al tener las respuestas muy parecidas, ademas de ser estrictamente de memoria y no deja espacio para llegar a la respuesta correcta con simple razonamiento. 

Efalizumab: Bloquea la unidad A del LFA-1.

Infliximab: Se une al FNT-A (factor de necrosis tumoral alfa).

Adalimumab: Se une al FNT-A soluble.

Alefacept: Inhibe la interacción FA-3/CD2.